miércoles, 30 de noviembre de 2011

Las adaptaciones

Abióticos: Factores que no dependen directamente de los seres vivos.


Bióticos: Factores que dependen directamente de los seres vivos.


Las adaptaciones en los animales:

La temperatura es uno de los factores abióticos que condicionan la vida y muchas adaptaciones en los animales.

.En los grandes depredadores se han producido adaptaciones para la captura de presas.

.La presas se defienden de los depredadores mediente defensas como son las púas, cuernos o caparazones.

Las adaptaciones en las plantas:

El principal factor abiotico que condiciona adaptaciones en las plantas es la ausencia de agua ya que, al no poder desplanzarse, dependen del agua existente en el medio

. Las plantas que colonizan lugares áridos poseen hojas pequeñas para evitar la pérdida de agua por transpiración.

.En algunas plantas, como los cactus, las hojas se han transformado en espinas que las protegen de los animales herbívoros.

domingo, 6 de noviembre de 2011

La reproducción


Parte 1. La reproducción asexual.

La forma más sencilla de reproducción consiste en dividir el organismo en dos o más porciones, cada una de las cuales da origen a un nuevo individuo. Este tipo de reproducción se llama asexual.

Reproducción asexual en organismos unicelulares:

 Bipartición. El núcleo se divide en dos núcleos idénticos. Después, la célula se divide en dos células de aproximadamente del mismo tamaño.




Gemación. El núcleo se divide en dos. Uno de ellos se desplaza hacia la membrana donde se forma una yema que finalmente se separa.



Esporulación. El núcleo se divide repetidamente creando varios núcleos hijon; cada uno de ellos se rodea de una membrana formándose así varias células hijas a las que denominamos esporas.



La reproducción asexual en los animales:


Gemación. Se forma una protuberancia o yema en la superficie del cuerpo. Posteriormente la yema se desprende y origina un nuevo individuo.






 Escisión o fragmentación. El animal se divide en dos o más fragmentos, cada uno de los cuales regenera un organismo completo. Pueden regenerar por completo su cuerpo a partir de un fragmento desprendido de forma accidental.




La reproducción asexual en las plantas:

Reproducción o multiplicación vegetativa. Los nuevos brotes se forman a partir de una parte de la planta materna. Puede ser una raiz, un tallo subterráneo o aéreo o un bulbo.


      Tubérculos. Son tallos subterráneos cargados de sustancias de reserva.











 Bulbos. Los bulbos, como los de ajo o las cebollas, son hojas, cargadas de reservas que se consumen durante el invierno.







Estolones. Los estolones, como los de la fresa, son tallos que crecen horizontalmente sobre el suelo.








Reproducción por esporas. Es característica de los musgos y los helechos, y de otros organismos, como los hongos, que no son vegetales. Una espora es una única célula, rodeada de una resistente cubierta que, al caer al suelo, se multiplica para originar un nuevo organismo. Las esporas se forman en órganos especiales llamados esporangios.


Parte 2. La reproducción sexual en los animales.

Aparatos reproductores de las aves:
   
Las gónadas. Son órganos en los que se reproducen células destinadas a la reproducción denominadas gametos.

Las vías genitales. Son conductos que comunican las gónadas con el exterior del cuerpo. Estos conductos permiten la salida de los gametos.
Femenino.
Masculino.